Passa al contingut principal

10 consejos para utilizar a testadores "influencers" en marketing a cambio de producto

De sobras es conocida la importancia de los llamados “influencers” como herramienta efectiva de marketing. Pero existe otro tipo de “influencers” que son los testadores de producto cuyas pruebas y valoraciones pueden ayudar a decantar la balanza en la compra de un modelo o marca.


Los test de producto que se publican en una web, blog o en una red social -a parte de ayudar a influir a un consumidor- facilitan en el ámbito de Internet un contenido que genera los llamados “backlinks” (los enlaces que recibe una página web desde otras páginas web) y que ayudan al posicionamiento orgánico en buscadores como Google.

Evidentemente, si el responsable de márketing on-line dispone de un buen presupuesto, puede encontrar webs profesionales especializadas que ofrecen un servicio completo para generar un buen artículo con calidad (copy, fotografía, vídeo y modelos-figurantes). Aunque esta fórmula profesionalizada de test tiene ciertas garantías de éxito, también es verdad que hay muchos consumidores que detectan o que sospechan que son tests hechos a medida de la marca y que poco les aporta.

Pero si eres el responsable ”freelance” de marketing on-line de una una marca con poco o prácticamente sin ningún presupuesto, pués a parte de tenerlo crudo, tienes que buscar los llamados testeadores “free” que a cambio del producto que prueban, te hagan gratis un test en su web, blog, canal youtube o en cualquier otra red social como Facebook, Twitter o Instagram.

Y es aquí donde os quiero compartir y hablar de mi experiencia con los testeadores “influencers” como responsable de marketing de la marca de ropa deportiva Inverse. En general, os puedo decir que ha sido muy positiva, aunque he tenido que pasar por una fase inicial de ensayo-error al respecto. Y es que hay gente honesta y seria, y hay gente que directamente tiene una jeta impresionante para simplemente conseguir un producto sin pagar nada.

Lo difícil es conseguir a la gente seria y honesta; muchas veces hay que buscarlos a través de las redes sociales (Instagram, gracias a las etiquetas o “hashtags” es una fuente de información al respecto), aunque cuando la marca ya tiene un cierto posicionamiento en el mercado -que es afortunadamente el caso- también hay quien se ofrece externamente a través de los mensajes privados en las redes sociales o contactan con el correo electrónico de la web de la marca.

¿Cómo diferenciar los fraudes o los falsos testadores?
¿Cómo saber diferenciar la “paja del trigo”? Estos son mis consejos:
  1. Qué diga la verdad. Lo más básico: comprobar que todo lo que os dice un testador es verdad. Por ejemplo, comprobar que verdaderamente tiene una web o blog o que realmente tiene 10000 seguidores en Instagram.
  2. Experiencia en Tests de producto. Comprobar que tiene experiencia real en la realización de test de productos. No os podéis imaginar la cantidad de gente que se ofrece a hacerte un test y no ha hecho ninguno anteriormente. Un testador serio que empieza primero testea productos que él ya dispone y con ello comienza ha estar bien posicionado antes de ofrecerse.
  3. Fotografías con calidad. No hace falta que sean fotografías hechas en un estudio con cámaras profesionales. Hoy en día las cámaras de los “smartphones” ofrecen una calidad muy aceptable. Además, si por ejemplo, es un testador de ropa, lo lógico es que ponga fotos de detalle y hechas con él mismo o con un modelo amigo/a. No genera ningún interés una fotografías de ropa hechas encima de una cama con una colcha con dibujos animados de Disney -de verdad que es verídico-.
  4. Un blog o web bien hechos. Un buen diseño de web o una plantilla de blog bien personalizada ayudan a dar una imagen de seriedad. Es muy importante comprobar que se utilizan palabras claves en los artículos de los test o que la web o blog es “responsive” y se adapta a los móviles. Os recomiendo que uséis desde un PC la web www.responsinator.com para comprobarlo en diferentes marcas y modelos de móviles y tablets.
  5. Unas buenas redes sociales. Hay que huir de los que sólo tiene 50 seguidores en un Facebook y también de los que mezclan opiniones personales de fútbol o de política con un test de producto. Si hay calidad en la web y blog, también tiene que haber calidad en las redes sociales. Yo valoro -y mucho- la originalidad y simpatía en las fotos, vídeos y escritos.
  6. Comprobar el posicionamiento SEO de la web y blog. Aplicaciones como Similar Web o SEM-Rush os permitirá descubrir la calidad del contenido y del posicionamiento de la web o blog, así como analizar la llamada tasa de rebote que si es superior al 50% es que retiene poco al usuario porque no le interesa lo suficientemente el contenido.
  7. Pactar un fecha de la publicación del test. Importante este tema. No sirve de nada un test de un producto, por muy bien que esté hecho si ya se ha sacado un nuevo producto o ya ha pasado la temporada. A una persona que te hace gratis un test de producto no se le puede exigir mucho en el tema de fechas, pero sí hacerle ver la importancia de que su test no se puede llegar a leer porque está fuera de temporada.
  8. Enviar información al testador. No sólo hay que enviar el producto, hay que enviar también la información adecuada para que el testador o blogger pueda redactar un mínimo de información adicional.
  9. Enviar adecuadamente el producto. Todo vende y la manera en cómo empaquetamos y enviamos nuestros productos dice mucho de la marca. Hay bloggers que de una manera muy profesional hacen un vídeo en el momento que recepcionan y abren la caja o paquete con el producto.
  10. Comprobar el test y ser agradecidos. Hay que comprobar la publicación del test. El testador serio te enviará un correo electrónico con el enlace o te citará en sus redes sociales para que te enteres y decidas si lo quieres compartir en tus redes sociales. Y es entonces cuando hay que ser agradecidos y dar las gracias a esa persona que ha dedicado su tiempo a tu marca. El envío de un detalle o tenerlo en cuenta para la nueva temporada también te ayudará a ponerte de lado a un buen aliado en el futuro que haga crecer tu marca.

Comentaris

  1. Hi there every one, here every one is sharing such experience, therefore it's good to read this weblog, and I used to pay a quick visit this blog daily. hotmail login

    ResponElimina
  2. If you desire to increase the amount you can borrow, thus increasing simply how much you can afford to spend on the home, there are few steps you may take. canadian mortgage calculator Please speak to considered one of our mortgage brokers if you would like more information about our services. canada mortgage calculator

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada

Entrades populars d'aquest blog

El vídeo-flyer, el vídeo més efectiu a les xarxes socials

Tothom sap que és un flyer... Aquell paperet que algú ens dona i que moltes vegades llencen, o que apareix a les nostres bústies o als parabrises dels nostres cotxes. Probablement sigui l'eina de màrqueting of-line més popular i de menor cost existent. I la que a la vegada pot funcionar molt o no pot funcionar gens per aconseguir els nostres objectius de promocionar un producte o servei. Però en la Era d'Internet, els humans passem molta estona davant d'un mòbil, tablet o ordinador consultant les nostres xarxes socials. És probablement la nostra principal eina d'esbarjo i diversió. I això ja fa molt de temps que les empreses i alguns organismes estan aprofitant per arribar els seus productes, serveis o events. Segons les darreres dades, Facebook i Instagram son les xarxes més utilitzades amb major implantació en la nostra òrbita europea i occidental. I en el cas d'organismes i institucions, especialment les oficials, encara hi ha la dinàmica d'encarreg

Vídeo exposició itinerant "El Llobregat. 1 riu, 6 pobles"

Documental de l'exposició itinerant "El Llobregat. 1 riu, 6 pobles", encarregat a El Marge Comunica per 6 museus del delta del Llobregat, en un projecte que liderava el Museu de Sant Boi. No ens enganyem, a tots els professionals de la comunicació ens passa el mateix: sempre hi han projectes i treballs que et fan més il·lusió. I l'encàrrec d'aquest vídeo em va ser molt especial per a mi. "El Llobregat. 1 riu, 6 pobles" és un documental sobre la meva terra i el meu riu, el lloc on visc i del que sempre he sentit una gran curiositat per descobrir-los a fons. I vet aquí que rebo aquest encàrrec que ha representat 3 mesos intensos de feina des del març fins el maig del 2017 , rodant en un munt de localitzacions del riu Llobregat, del seu delta i dels seus espais naturals i agrícoles. Per a la introducció del vídeo s'han utilitzat ortofotografíes de l'Institut Cartogràfic de Catalunya d'alta definició i tot el vídeo ha estat rodat també

COBOI: un projecte innovador d'emprenedoria social

COBOI és un d'aquells projectes que sempre em fan il·lusió rebre i treballar... Ho reconec, tinc debilitat pels projectes que tenen un caire social o cultural. A més a més, ha estat un projecte on, a part de crear el naming i la imatge corporativa, he treballat la personalització d'un web-bloc , dels seus perfils públics a les xarxes socials al Facebook i al Twitter , així com la realització d'un reportage fotogràfic . COBOI , o millor dit, coBoi és el procés comunitari i participatiu impulsat per l'ajuntament de Sant Boi de Llobregat que pretén transformar un centre cívic (Casal de Casablanca) en un laboratori cívic per a l’emprenedoria i la innovació social. El laboratori cívic és un espai col·lectiu que permet combinar talent, formació, mentoring i altres mecanismes d’ajuda encaminada a generar iniciatives d’impacte social. Amb aquest procés s’espera aconseguir un nucli inicial d’emprenedors i emprenedores socials que siguin la base o “cantera” per a la g